![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCI8FbRX1rhQPogBcoBTKrc8YVqRqbZ4oPCb5eUg6xeUlX9nIO1_VL6m3RMSH8GrCZbezlhodjay_wSj7PkPz898ErDT5md74nK7f-QeCvAuIJarf0S_ns5i0D54kckXm6MHbxS4jYPg8/s320/Imagenes+Galer%C3%ADa+II+y+Neblina+0+031.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZC9NFzcF9R_W1Kb2ZZPlO6IGD0VKs02QuXawCCWed5TD97HSwiO2OGrIqugArO-zAtlFwAoYHVx1QSVzeEw2WeD4L7b5LmrS3Q66gIJIxV_YuVovCtagEl_y4BjlOCN8jHPSzfT52LAI/s320/FOTO10.jpg)
Ubicada en el distrito de Santa Rosa de la Yunga dentro de la cuenca del caudaloso río Chinchipe.
Catarata Shumbanita que se encuentra ubicada aproximadamente a 4km. del centro poblado Puentecillos, a la altura del casrío el Molino, es una maravillosa catarata con varias caídas en forma del velo de una novia.
Las Cavernas de Pacuyacu, centro ecoturístico con abundante flora y fauna nativa, donde resalta el ave cavernícola llamada Guacharo o Tayo. Pacuyacu es un complejo de varias cavernas, cada una de ellas con notable peculiaridad, algunas con estalgmitas y estalactitas, otras con vegetación subterránea.
Catarata Shumbanita que se encuentra ubicada aproximadamente a 4km. del centro poblado Puentecillos, a la altura del casrío el Molino, es una maravillosa catarata con varias caídas en forma del velo de una novia.
Las Cavernas de Pacuyacu, centro ecoturístico con abundante flora y fauna nativa, donde resalta el ave cavernícola llamada Guacharo o Tayo. Pacuyacu es un complejo de varias cavernas, cada una de ellas con notable peculiaridad, algunas con estalgmitas y estalactitas, otras con vegetación subterránea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario